domingo, 28 de agosto de 2011

Charla "Aprendizaje y Emprendimiento"


¡Hola a todos nuestros seguidores!
Esta vez volvemos para comentarles nuestra apreciación de una charla titulada “Aprendizaje y Emprendimiento”,  a la que asistimos como alumnas de Pedagogía Básica de la UDD. El expositor fue Pablo Menichetti, un reconocido ingeniero comercial de la Universidad Católica que se ha centrado en el ámbito educativo, se especializó en Singapur y hoy, es uno de los consultores educacionales más renombrados, no sólo en Chile sino también en Latinoamérica.
Para comenzar, nos parece apropiado realizar una pequeña síntesis de lo señalado durante la exposición. En primer lugar, se mencionó que Chile destina sólo el 4% de sus recursos al área de educación, a diferencia de Singapur, que emplea el 20% de estos. Como opinión personal, nos parece una razón bastante poderosa para explicar las diferencias en materia de calidad ¿qué opinan ustedes?  
Continuando con la charla, también se planteó la idea de aprendizaje continuo. Lo que significa aprender durante toda la vida y no sólo relacionar el aprendizaje a instancias formales como el colegio o la universidad. Todo lo contrario, adquirir conocimientos siempre es posible y el primer paso para hacerlo es ponerse un objetivo en mente. Pablo Menichetti dio especial importancia a este punto, pues recalcó que los objetivos mueven a las personas y la única forma de alcanzarlos es por medio de hábitos, los que se consiguen durante la escolaridad. Lo recién mencionado nos permite establecer una vinculación con nuestra labor docente, pues tenemos la responsabilidad de inculcar conceptos pero también de enseñar actitudes, entre las que se encuentran valores como la perseverancia y la responsabilidad.


El sistema educativo, según el expositor, no enseña a aprender, sólo enseña a asimilar información, lo que genera saturación en las personas. Apunta hacia el lado izquierdo-racional del cerebro, lo que genera una contradicción, ya que cuando los estudiantes se enfrentan al mundo real, se espera que apliquen habilidades relacionadas al lado derecho-creativo del cerebro. Incorporar este paradigma a la educación actual es tarea de todos y como profesores debemos recordar que todos los alumnos de nuestra aula aprender de distinta forma. Algunos son visuales, otros auditivos y algunos kinestésicos. No podemos limitarnos a enseñar para un solo prototipo de estudiantes, más bien debemos adaptarnos como profesionales y mejorar nuestras metodologías incluyendo a la mayor cantidad de aprendices posibles. A los escolares del pasado nadie les enseñó a utilizar el cerebro integralmente, ¿estamos dejando que eso ocurra con los estudiantes de hoy?


Para evitar que se repita la historia, Menichetti indicó que todos pueden ser número 1 si poseen las herramientas adecuadas, la mitad de estas son académicas y el otro 50% se compone de habilidades personales.  Para desarrollar plenamente estas capacidades, se sugiere el siguiente Sistema Óptimo de Aprendizaje.


Como profesores de la Sociedad del Conocimiento debemos preparar a los alumnos para enfrentar los desafíos actuales, por lo tanto, nos parece útil la propuesta de Menichetti. Recordando que solo será efectiva si les enseñamos a nuestros alumnos cómo utilizarla.
Citando la primera frase de Menichetti, quien dijo “Todo niño es un genio, solo tienes que descubrirlo”, pensamos que esta aseveración nos invita a reflexionar en la manera en que enseñamos. Podríamos preguntarnos, ¿estoy variando las metodologías con el fin de incorporar a todos mis alumnos al proceso de enseñanza- aprendizaje? O más aun, ¿conozco las diferentes formas de enseñar?
 Como hemos comentado reiteradas veces en este blog, las expectativas que tengan los profesores de sus estudiantes son fundamentales para los futuros logros de estos.
Siguiendo con lo anterior, y estableciendo una relación con la importancia de la educación científica, es de vital importancia que los profesores enseñan efectivamente las ciencias. Esto significa ir más allá de sólo transmitir la información, recordando que el propósito de esta enseñanza es desarrollar la alfabetización científica, que permite a los alumnos ser capaces de distinguir el método y las habilidades pertinentes para cada situación particular.
¡Recuerden que todos sus alumnos son genios y son ustedes los que deben ayudarlos a descubrirlo! 


Además, les recomendamos visitar los siguientes enlaces:

domingo, 21 de agosto de 2011

Educación científica en Chile


Queridos seguidores, estamos de vuelta para plantearles una nueva temática en relación a la educación científica. A continuación examinaremos un texto referido a la situación en Chile y analizaremos los resultados obtenidos en el área de Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural.
Luego de haber leído “La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia”, hemos decidido reflexionar sobre un punto muy importante el cual es mencionado en el texto. Éste, es sobre cuáles son las grandes líneas de formación que existen hoy en día en los programas que forman profesores de ciencia.
Como estudiantes de pedagogía básica de cuarto año y ya habiendo cursado la mayoría de los ramos de la malla, dentro de éstos ciencias naturales I y II, creemos firmemente que en primer lugar, es necesario que las universidades que imparten la carrera deben tener dentro de su malla al menos tres ramos de ciencias naturales, además de didáctica de las ciencias naturales y metodologías de investigación orientado a esta área. Dentro del texto se mencionaba que en Chile es muy baja la actividad investigativa por parte de los estudiantes en formación. Esto se debe principalmente a la falta de tiempo y recursos que se destina para el área de ciencias naturales.
Además, hoy en día son prácticamente nulas las universidades que ofrecen una mención o especialización en este plano, lo cual es muy desfavorable para la educación, como también para aquellas alumnas a las cuales les gustaría profundizar en esta área y no tienen la posibilidad de hacerlo. Al no existir o ser muy baja las probabilidades que las estudiantes en formación puedan especializarse, se pierde la pedagogía que se ha aprendido durante toda la carrera, ya que bien sabemos que la mayoría de los profesores son físicos, químicos o biólogos quienes en muchos casos no tienen la pedagogía necesaria para enseñar.
El área de las ciencias naturales permite que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento, ya que ellos comienzan a observar, explorar, comprender, interpretar y explicarse el mundo de una manera distinta. Lo anterior es para demostrar la relevancia que tiene una buena formación docente en esta área, puesto que son muchas las habilidades y competencias que los alumnos logran desarrollar cursando esta asignatura, y si un profesor no esta lo suficientemente capacitado para impartir dicho ramo, perjudica el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes.
Tras esta reflexión, les presentamos los resultados obtenidos en diversas pruebas que evalúan el subsector de Comprensión del Medio, esperamos oír sus comentarios al respecto.

Prueba SIMCE


Como se puede observar, en la prueba SIMCE de Comprensión del Medio Social y Cultural del año 2010, no existen grandes variaciones de puntaje en comparación al año anterior. A raíz de esto, podemos indicar que lo que los alumnos han aprendido no ha sido ni suficiente ni de calidad. Creemos que se trata de un problema metodológico que abarca a todos los tipos de establecimientos en Chile, ya que los puntajes obtenidos (que se encuentran bajo lo óptimo, 300 puntos) demuestran que los estudiantes no han tenido procesos de aprendizaje significativos, lo que proviene del problema pedagógico “¿cómo enseñar?”. Esto significa que los docentes tienen una gran responsabilidad en este asunto, pues no han sido capaces de realizar adecuadamente la transposición didáctica.

Prueba PISA


Como se sabe, la prueba PISA mide competencias en relación a un área determinada, en este caso, competencias científicas. Como se puede apreciar en el gráfico, los resultados promedio obtenidos por Chile en la prueba son significativamente más bajos que los resultados obtenidos por los países que en ese momento eran parte de la OCDE. Estos datos nos permiten reflexionar acerca de la utilidad de los contenidos que se enseñan y cómo se enseñan. Convirtiéndose en un problema más profundo, pues esta prueba no dice que no se han pasado los contenidos, más bien indica que los alumnos no saben aplicarlos a su cotidianidad, por lo tanto, sus aprendizajes no han sido significativos.  

Prueba TIMSS


TIMSS 2003 es el tercer Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias y evalúa los aprendizajes en matemática y ciencias de alumnos de 4° y 8° básico. Los resultados que se presentan corresponden a este último curso.
Como se observa en la tabla 2.2, Chile demuestra una gran disparidad en las distintas áreas, esto nos permite indicar que en nuestro país se suele dar prioridad a ciertos sectores de aprendizaje sobre otros. Lo que se contrapone a la educación integral en la que no sólo es importante lo tradicional sino también el desarrollo de competencias y habilidades de ámbito personal.
Es interesante destacar que el informe que publicó los resultados también realiza algunas sugerencias en cuanto a los docentes que imparten a las asignaturas. Concluyendo que en Chile son muy pocos los requisitos para ejercer la pedagogía, a diferencia de países con mejores resultados en donde deben realizar prácticas supervisadas, aprobar exámenes, poseer un grado universitario, superar un periodo de prueba y aprobar un programa de inducción. Como estudiantes de pedagogía esto nos hace meditar en nuestro desarrollo profesional. ¿Con cuánta seriedad nos lo tomamos? ¡Esperamos recibir sus comentarios!

Para profundizar en el tema les recomendamos ver los siguientes vídeos:




También les recomendamos visitar los siguientes enlaces:

miércoles, 17 de agosto de 2011

Racionalismo Crítico

Queridos seguidores, estamos de vuelta para poner en la palestra un nuevo tema relacionado con la educación científica. Hablamos de las Tesis básicas del Racionalismo Crítico. Este concepto es una corriente de pensamiento que se alberga bajo la investigación científica. Es decir, se entiende que los llamados racionalistas son científicos y filósofos que privilegian los elementos teóricos e hipotéticos para la construcción el conocimiento científico. Dentro de este paradigma destacan Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyreabend. Cada uno de ellos propone una metodología particular de investigación, las que analizaremos a continuación:

-         Karl Popper es el mayor expositor e influyente del Racionalismo Crítico, se conoce mundialmente por su Método científico. Lo que significa que contrasta la hipótesis, descubriendo lo falso. Nunca lo verdadero. Pretende generalizar a través del método científico hipotético deductivo. En definitiva, es un racionalismo rígido ahistórico.



-         Thomas Kuhn también forma parte de esta corriente y su principal contribución es su reconocido libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas”. La importancia de este texto radica en la incorporación de la historia y el relativismo. Es decir, relaciona la ciencia con la historia, por lo tanto, se puede entender la existencia de dos periodos, el de la pre-ciencia, como periodo de investigación y el de la ciencia normal como en el que se establece el acuerdo. Bajo esta mirada la revolución surge de la insatisfacción de la ciencia normal  volviendo a un periodo de pre-ciencia. Tal como se muestra en el siguiente esquema:

-         Imre Lakatos, este cuestionó a Popper y propuso un programa basado en muchas preguntas, lo que deriva en muchas hipótesis. En este esquema existen preguntas e hipótesis que nunca sufrirán cambios, estas se ubican en el núcleo. Por otro lado, las preguntas e hipótesis que varían van alrededor.

-         Paul Feyerabend, es conocido como un anarquista dentro de la corriente, ya que postula y defiende el libre acceso del individuo a todas las opciones posibles para alcanzar el conocimiento. Es un “todo vale”, pues incorpora elementos científicos como socioculturales como los mitos o la metafísica.
Tras esta breve revisión, creemos oportuno mencionar que el Marco Curricular Vigente de nuestro país se rige por el método popperiano, por lo que es fundamental que lo conozcamos y dominemos para enseñar lo propuesto en el curriculum nacional.

Desde nuestro punto de vista, pensamos que la educación de Chile tiene un gran desafío por delante, ya que esta debería incorporar no tan solo el pensamiento de Popper. Es así como creemos que una visión más abierta como la de Paul Feyerabend en la educación de  los individuos favorecerá la reflexión y la autonomía de los que componen la sociedad del conocimiento.
Más bien, enseñar a los alumnos que existen diversas posturas igualmente validas. Lo que permitiría formar personas más abiertas y pluralistas, entendiendo que una mejor sociedad se basa en respetar las diferencias.

Les recomendamos visitar los siguientes links y profundizar en el tema:

Además, vean los videos y dejen sus comentarios al respecto:






jueves, 4 de agosto de 2011

El Riesgo

Queridos seguidores, les contamos que estamos de vuelta para invitarlos a reflexionar sobre la importancia de la educación científica, un tema relevante para la sociedad y que no deja de sorprendernos.
El tema de hoy es “El Riesgo”. Un concepto utilizado últimamente, ya que no existía en la edad media ni en las demás culturas tradicionales, más bien se empieza a usar con más fuerza en el siglo XVI y XVII. Este consiste en los peligros que se analizan activamente en relación a las posibilidades futuras. Por ejemplo, la idea de matrimonio. En el pasado las personas que contraían este vínculo sabían con certeza el rol que debían cumplir, por lo tanto, el riesgo era mínimo. En cambio hoy, quienes deciden casarse asumen un desafío mucho mayor, ya que las posibilidades futuras son inciertas.  
Entendiendo este concepto de riesgo, podemos distinguir dos aspectos: el negativo y el positivo. En relación al primero, podemos señalar que se asocia a la limitación de oportunidades. Es decir, se contradice con el modo de vida que llevamos en la Sociedad del Conocimiento, en el que los individuos tenemos la opción de decidir libremente qué hacemos y cómo lo hacemos, pues contamos con gran accesibilidad a la información. Por otro lado, el riesgo también tiene un lado positivo, en donde el ser humano debe asumir que este es un proceso continuo y parte inherente de la vida. Es por esto, que todas las personas deben tener presente ambos aspectos para desenvolverse adecuadamente en la vida cotidiana. Es aquí donde cobra importancia la educación científica, ya que solo esta capacitará y orientará a los sujetos que forman y formarán parte de la sociedad del conocimiento.
Como profesionales de la educación no podemos quedarnos al margen de este conflicto, por el contrario, debemos tomar cartas en el asunto. Esto significaría realizar aportes significativos desde nuestra propia realidad. Tal es el caso de los docentes que trabajan en escuelas municipales, que pueden albergarse bajo el proyecto metodológico ECBI, que consiste en la capacitación de profesores, consultores y jefes de UTP, que pretende instalar habilidades como la autonomía, el liderazgo y el trabajo colaborativo, que permitan mejorar el proceso de E-A de las ciencias en los colegios. Asimismo, los docentes que se encuentran en el sector privado cuentan con más recursos y posibilidades de acceder a cursos de perfeccionamiento que favorezcan la enseñanza de la educación científica de sus alumnos. Es necesario destacar que no basta con contar con los conocimientos conceptuales del área científica, según los requerimientos de la sociedad actual, debemos preparar a nuestros alumnos a nivel de competencias. Es decir, personas con dominios de los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Recordando que existe una estrecha relación entre la tecnología o las ciencias y la sociedad.
En el pasado las personas no contaban con la facilidad de hoy, por lo tanto los descubrimientos científicos no se acercaban a su realidad. A diferencia de ellos, nosotros contamos con la accesibilidad y el bagaje cultural suficiente como para comprender que la ciencia es algo cotidiano, del que todos podemos conocer y participar.

Este es el desafío que afrontamos como educadores, el de formar sujetos que comprendan que son parte de una aldea global. Que gracias a la tecnología existe la simultaneidad y la interconectividad que son la esencia de nuestra sociedad. La relación entre ciencia y sociedad es real y poderosa, la ciencia hace más fácil la vida de las personas y propicia situaciones nunca antes imaginadas, como la llegada a la luna.
En definitiva, la labor de la educación científica es enseñar a ser responsable frente a las oportunidades que ofrece la ciencia, recordando que todas nuestras decisiones tienen repercusiones en el entorno que nos rodea.




Además, profundicen en el tema siguiendo los siguientes enlaces:

Vean y opinen:






Esperamos sus comentarios!!!!